Saturday, February 15, 2014

"Mujer Negra" de Nancy Morejón

En la poesía de Nancy Morejón "Mujer Negra", hemos visto el punto de vista comunista que ella emplea en la última estrofa abajo:
Bajé de la Sierra Para acabar con capitales y usureros, con generales y burgueses. Ahora soy: sólo hoy tenemos y creamos. Nada nos es ajeno. Nuestra la tierra. Nuestros el mar y el cielo. Nuestras la magia y la quimera. Iguales míos, aquí los veo bailar alrededor del árbol que plantamos para el comunismo. Su pródiga madera ya resuena. ¿Estás de acuerdo con esta posición que ella toma y defiende? Explica brevemente con razones defendiendo tu argumento y cita versos que lo apoyen.

11 comments:

Anonymous said...

Si estoy de acuerdo con la posicion que ella toma aunque su idea sea comunista poruq es lo que siempre se ha sembrado en la mente de los cubanos, de quitarle a los ricos para darle a los pobres. Nancy Morejon la trajeron en barco y fue una experiencia terrible (...)Todavia huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar. La noche,no puedo recordarla (...). Trabajo como esclava y paso muchos trabajos hasta que se rebelo (...)Me rebele (...), y se fue al monte y bajo a la Sierra, donde se sembro el counismo y los negros fueron libres y por eso Nancy defiende tanto al comunismo y su prodiga madera ya resuena. Yo respeto su decision porque esas ideas son las que se han hecho creer en Cuba: el comunismo.

Elizabeth Chamorro said...

Si estoy de acuerdo con la posicion de ella, dado el hecho que esa idea de comunismo siempre ah sido plantada en todos los cubanos desde que nacen ya que el gobierno lo impone y les miente dandole a pensar que es correcto. Esta idea es la unica que ella sabe, por eso estoy de acuerdo con ella, no tiene mas nada con que compararlo. (...)Trabajo como esclava y paso muchos trabajos hasta que se rebelo (...)Me rebele. Respeto su idea, porque la defiende con tanta fuerza.

Unknown said...

Cumplir tus metas o ver tus suenos hechos realidad es el anhelo de todos, tanto asi que lo vemos reflejado en este marcado final de la poesia de Nancy Morejon, que viendo desde su punto de vista de satisfaccion, estaria de acuerdo con sus ideas, pero si ya lo llevamos a un tema politico - social dudaria mas en mi apoyo hacia ello. La autora una vez mas deja explicito en su obra el trabajo pasado para triunfar, el sudor, el cansancio, la humillacion, el maltrato, las condiciones de vida como lo refleja al decir (...) Por casa tuve un bajacon. Yo misma traje piedras oara edificarlo (...), razones suficientes tenia la autora para llenarse la boca y decir que ya ve la libertad, el avance, el reconocimiento a su esfuerzo y el de sus atepasados que viendolo del punto de vista de su situacion anterior, tal vez con el comunismo su vida tomaria un rumbo mejor.

Unknown said...

Primeramente, aunque respeto la posicion de la autora no estoy de acuerdo con su opinion. Morejon pinta a Cuba como una utopia,pura perfeccion y libertad. Para muchos cubanos en el exilio, incluyendo mi familia, es una realidad que en Cuba hay de todo menos libertad.De que sirve una tierra nuestra, si no nos dan la oportunidad de trabajarla a nuestra manera, de hacerla nuestra y venderla al precio de nuestras necesidades. "Ahora soy: solo hoy tenemos y creamos," dice la autora, cuando miles de cubanos son ,y han sido, victimas de las atrozidades y atropeyos del sistema comunista que rige Cuba hace mas de cincuenta anos. Ni siquiera el derecho de libre expresion es respetado, como aspiramos a que "nada nos [sea] ajeno"?

*DaneyDee* said...

Saludos a todos, estoy de acuerdo con todos los comentarios que fueron hechos anteriormente de que todos tienen su derecho a pararse firme en sus convicciones, en este caso Morejón con el comunismo, pero no con su ideología, con todo respeto. En lo que he aprendido de la historia de Cuba, siempre han sufrido la injusticia, las atrocidades y la falta de libertad de esta forma de gobierno, al igual que la opresión del pueblo a un grado horrífico por su líder. Cuando ella declara, “nuestra la tierra” en verdad es hasta cierto punto ya que la mayoría de los cubanos no tienen voz para clamar en contra del formidable régimen actual; no tienen derechos propios sino que pura restricción.

Liz A. Reinoso said...

En mi opinión, la autora presenta el paisaje cubano desde un punto de vista tan optimista que solo puede nacer de una persona que diferentemente a todos los demás cubanos, tiene la oportunidad de viajar alrededor del mundo y de alzar su voz aunque sea a favor del comunismo. Èsta posisión que ella toma me parece un poco egoista porque al expresar esta pasión que ella siente por el comunismo, olvidó quien ella era en realidad, olvidó de donde venía, y olvidó que el "árbol del comunismo," tapa con su abarcadora sombra el esplendor y el futuro brillante de muchos cubanos. La "Mujer Negra" de Nancy Morejón no es más que un emblema de la retórica con la cual ella pretende esparcir la semilla del comunismo. Apoyo mi punto en las siguientes citas del poema: "Ya nunca más imaginé el camin a Guinea." "Nada nos es ajeno." "comunismo."

Unknown said...

Estoy completamente de acuerdo con la actitud asumida por el "yo" poético en el poema "Mujer Negra" de la autora cubana Nancy Morejón. Según apreciamos en la lírica, la autora ha atravesado por momentos llenos de necesidad y angustia debido al proceso de esclavitud en Cuba en la época colonial (1800´s)"Su Merced me compró en una plaza"(...) "Esta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes"(...). Se está refiriendo en todo momento a una patria sumisa, y la hace culpable de este infinito sufrimiento que invade su cuerpo; el desprendimiento de sus raíces "¿Era a Guinea? ¿A Benín? ¿Era a
Madagascar? ¿O a Cabo Verde?" (...); y también el arma que aniquiló miles de inocentes "En esta tierra toqué la sangre húmeda
y los huesos podridos de muchos otros,
traídos a ella, o no, igual que yo" (...). Por eso ella decidió luchar con todo ("me rebelé") y tratar de fundar un patria propia como la que expuso José Martí en su ensayo Nuestra América, una patria hecha para cumplir las necesidades de su pueblo y basada en sus singulares raíces y costumbres. !Y así lo hizo! Lo que no se dio cuenta que ha adaptado su más querida patria a un sistema que no le correponde, como Martí advirtió que era un gran error. Ese "árbol del comunismo" que solo ha oscurecido con una sombra demoledora las ideas y opiniones de un pueblo entero. Si este "yo" poético aún estuviera presente: ¿Volvería a darlo todo por su patria?

Unknown said...
This comment has been removed by the author.
Unknown said...

Respeto la opinion de la autora, a lo mejor a ella le ha tocado vivir todos los cambios que trajo el Comunsimo en cuba desde otra perspectiva, sin embargo, no puedo estar de acuerdo con su afirmacion de que este sistema trajo "la creacion" y "la prosperidad" para mi pais y para todos sus ciudadanos, porque me toco vivirlo en carne propia, y entre los tantos problemas que vivi dia a dia esta la limitacion al desarrollo intelectual y economico de cada persona, precisamente por la consigna de "igualdad para todos". Ademas, con la situacion que se vive en Cuba, seria ilogoco decir que "todo es maravilloso", cuando cada dia todo esta peor y en vez de progreso, decadencia es lo que se vive. Mi pais sufre callado, pero algun dia se rompera el silencio. No creo que la madera del arbol del comunismo resuene por mucho tiempo mas.

Unknown said...

Adriana Zamora.

El poema "mujer negra" narra sencillamente sucesos historicos en el contecto de ser mujer y de ser negra, dejo claro los sufrimientos y sacrificios que paso al ser esclaba; "esta es la tierra donde padeci bocabajos y azotes", "en esta tierra toqué la sangre humeda y los huesos podridos de muchos otros". Por esa razón respeto la opinion del yo poetico en el poema de nancy morejon, y estoy de acuerdo con la actitud que toma la autora al decir y pensar que ahora es libre y que nada le es ajeno, segun ella gracias al arbol que plantaron para el comunismo.

Unknown said...

Yo estoy de acuerdo con la posicion que ella tomo y defendio por que ella peleaba por los derechos del hombre comun, el trabajador, el que la mayoria de sus labores se les era rechazado el credito por la elite del pais, o los mas afortunados monetariamente. Ella conocia lo que era el sufrimiento, los dolores y los sacrifios de aquellos menos afortunados, especialmente los de la raza negra, que mas sufrieron prejuicios por el resto del mundo. (...)Trabajo como esclava y paso muchos trabajos hasta que se rebelo (...)Me rebele. Respeto su idea, porque la defiende con tanta fuerza.(...)esta es la tierra donde padeci bocabajos y azotes. (...) en esta tierra toqué la sangre humeda y los huesos podridos de muchos otros. El comunismo en escencia y en concepto no es exactamente algo malvado, solo que es dificil aplicarlo a la vida politica de un pais.