Tuesday, April 22, 2014

¿No oyes ladrar los perros?

Ignacio parece haber sido criado con el amor y el cariño de sus padres, y sin embargo ha llevado un mal camino. En otros cuentos de Rulfo, como en "Es que somos muy pobres," se trata de justificar o entender las adversidades de la vida. ¿Crees que la gente es siempre el producto de su crianza, o que a veces la vida le lleva por otro camino?

8 comments:

Unknown said...

En mi opinion, el comportamiento de una persona en la sociedad se puede deber a ambos, la crianza o el hecho de que el individuo escoge ese camino. Es muy cierto que en ocasiones los padres crian a sus hijos con valores excelentes, ensenandoles a tomar decisiones sanas y a ser personas de bien, y sin embargo esos hijos se desvian y se convierten en antisociales o simplemente en personas de moral negativa, alejandose completamente de lo que aprendieron de sus progenitores. Pero no podemos ignorar que esto solo sucede en algunas ocasiones, pues en la mayoria de los casos, las "malas" personas tienen antecedentes de haber crecido en hogares con conflictos fisicos y/o emocionales, por ejemplo, violencia, alcoholismo, drogadiccion, abusos, negligencia,etc, esos son los delincuentes del manana. OJO, dentro de esa lista no considero que se encuentre la pobreza, pues perfectamente se puede ser pobre y honrado a la vez, sin que eso se convierta en una justificacion para cometer bandalismos. Como diria la Madre Teresa de Calcuta:"Las cosas pequeñas hechas con amor, traen felicidad y paz.La falta de amor es la mayor pobreza".

Unknown said...

Yo opino que esta interrogante se puede explicar de ambas maneras. El haber recibido una educación apropiada, llena de valores dignos de ser poseídos por cada ser humano, es un gran paso de avance para llevar una vida futura decente y productiva. Por otro lado, gran parte de nuestra formación depende de la interacción con el medio social que nos rodea. Ambas influyen considerablemente en la composición moral de cada persona, solo que a una cierta edad debemos ser lo suficientemente maduros para elegir que camino debemos alimentar, y que camino debemos desechar; por el bien personal y colectivo.

Unknown said...

Yo pienso que los padres siempre tratan de dar lo mejor a sus hijos y luchan con toda fuerza para que sus hijos prosperen y sean personas de bien pero " el arbol que nace doblado, jamas su tronco enderesa" lo cual sifnifica que ahy jovenes que por mejor criansa que se les de y por mas bueno que sean con ellos ahy veces que no tienen arreglo y eligen el camino del diablo en la vida porque ese es el destino que les toco. Si despues de todo se arrepiente y saben tomar el camino del senor bienvenidos sean.

Anonymous said...

Yo opino que ambas influyen en el destino que escoje cada individuo. Los padres pueden educar a sus hijos de la mejor manera, con amor, con valores extraordinarios, ensenandoles y guiandolos por el mejor camino,y estos decidan ser unos delincuentes y cojer el camino equivocado, pero esto pasa solo en algunas ocasiones.
Por otra parte algunos delincuentes hoy en dia toman ese camino pues desde su infncia tienen problemas familiares fisicos en el hogar, y algunos deciden tomar un camino lleno de peligros y otros un destino diferente porque no quieren seguir teniendo esa vida ni para elllos ni para los hijos que tengan.
Todo es por las circunstancias en que se encuentre la persona, aveces por su crianza y otras por su propia desicion o su propia vida.

Gleisys Marrero said...

Considero que no siempre los hijos son el producto de la crianza de sus padres. En ocaciones estos pueden ser influenciados por otros y no son los suficientemente valientes para enfrentar esas malas influencias.Cosa que los hace tomar decisiones incorrectas, ignorando completamente los valores morales que les inculcaron sus padres. El papel que juega la famila en el crecimiento de un joven es de extrema importancia,la comunicacion y comprension entre padres e hijos es vital, pero no siempre es efectiva.Cada individuo es responsable de sus actos y decisiones, independientemente del medio ambiente donde haya crecido.

Liz A. Reinoso said...

Yo pienso que tanto nuestro caracter como el de nuestros hijos es en gran parte moldeado por las enseñanzas que recibimos en la mejor escuela del mundo: nuestro hogar. Aunque nuestros padres siempre nos ofrecen los mas sabios consejos para que evitemos cometer los mismos errores que ellos cometieron, a veces las circumstancias que enfrentamos dia a dia tienen un impacto tan fuerte que nos desvian del buen camino. Ignacio parece ser un muchacho golpeado por la realidad de la vida y la violencia, ya que su padre alega haberle enseñaado de la mejor manera. En conclusion, es una mezcla de estos factores lo que determina nuestro camino a seguir.

Unknown said...

A veces en la vida no es la crianza de nuestro padres la que determina el desarrollo como un buen ciudadano o no. En nuestras manos esta el triunfo o la derrota, uno tiene que determinar que es lo mejor para nuestras vidas y cual es la forma mas educada y correcta de conducirte por la vida, como en la lectura ¿no oyes ladrar los perros? Los padres le dieron una buena enseñanza a su hijo y el decidio tomar el camino incorrecto.

Unknown said...

yo creo que se vaza en tu personalidad porque por mucho que tus padres te ayuden y te aconsehen uno hace al final lo que uno decide los padres nos habres las puertas hacia nuestro futuro nosotros escojemos por cual de ellas entrar como este ninos siempre tuvo una buena ensenansa pero decidio entrar por la puerta incorrecta .